Nota informativa: Menores de 16 años no podrían utilizar WhatsApp
- Admin
- 17 abr 2018
- 2 Min. de lectura
La aplicación, según medios especializados, actualizará en los próximos días sus políticas de uso.

WhatsApp estaría planeando actualizar sus términos de uso de cara a la entrada en vigencia de la nueva legislación de la Unión Europea de protección de datos. Dicha medida, que regirá a partir del 25 de mayo, prevé sanciones más severas y las extiende la responsabilidad de mal uso a las empresas subsidiarias que usan directamente los datos de las redes sociales
Precisamente, entre las nuevas normas que contempla la legislación se encuentra la posibilidad de ordenarle a las compañías de servicio a exigir un mínimo de 16 años a sus usuarios. En ese sentido, todo indica que WhatsApp busca 'blindarse' y establecer una nueva regla de uso: menores de 16 años no podrán utilizar la aplicación de mensajería. Así lo reveló WABetaInfo, un sitio web que publica las novedades que traerá el servicio de mensajería.
“Averigüe cuándo se acostaron sus amigos, cuánto durmieron e incluso compare los patrones de chat entre las personas que conoce, y le diremos la probabilidad de que hablen entre ellos durante el día, utilizando la Inteligencia Artificial", señala el sitio web de la aplicación. “Puede tomar dos números de su elección, por ejemplo, su novio y su primo, y se comparará su actividad para decirle exactamente cuándo estaban en línea en el mismo tiempo, y qué tan probable es que hayan tenido una conversación durante ese lapso”, agregan. De hecho en su página la plataforma plantea resolver interrogantes que, en ocasiones, hacen parte de la cotidianidad de muchas relaciones de pareja: ¿qué tan tarde estuvo bebiendo con sus amigos? ¿Con quién estaba hablando a las 3 am? Aunque fue eliminada del App Store, ChatWatch publicó en su portal que quienes estén interesados en sus servicios pueden ingresar a una lista de espera de 24 horas para descargar la aplicación. La herramienta también ofrece un historial de las conversaciones para ver, en forma de línea de tiempo, las fechas y las horas exactas en las que un contacto estaba hablando por WhatsApp. Igualmente cuenta con una sección de estadísticas para rastrear los hábitos de sueño de una persona en función de su actividad de chat. Algunos expertos han considerado que con estos servicios es posible que se fomentan comportamientos obsesivos en las personas. También, es importante aclarar que este tipo de plataformas recopilan la información que los usuarios ingresan en el sitio y, según sus políticas de privacidad, los datos son utilizados cuando la persona se registra, hace una compra, se registra en su boletín informativo, responde a una encuesta o comunicación de marketing y navega por el sitio web. Finalmente, señalan que puede haber casos en los que transfieren a terceros la información, avisando previamente a los usuarios.
Comments